LA PASCUA
LA PASCUA
La palabra Pascua, en nuestras lenguas modernas, es una palabra usada exclusivamente en el mundo religioso o relacionado con él, excepto en el nombre que se les ha dado a las islas chilenas en el Pacífico, conocidas como “Islas de Pascua”.
1- Etimología
“Pascua” en español viene del latín popular “pascua”; este a su vez del latín culto “pascua” que viene del griego “pasja”; el cual se deriva del arameo “pasha”; y en último término del hebreo “pesah”.
Su vieja y más clara traducción a la lengua española actual es la de “paso”. El Padre Xavier León Dufour, en su vocabulario de Teología bíblica dice escuetamente: “La pascua es el paso de Dios, que pasó de largo las casas de los israelitas, mientras que haría a los de los egipcios” (Éxodo 12, 13-27).
2- Diccionario
El Diccionario de la Academia Española de la lengua nos trae cuatro usos muy concretos de la palabra “pascua” en nuestras vidas, que son muy decientes e ilustrativos. Helas aquí:
1- “Fiesta la más solemne de los hebre…
La palabra Pascua, en nuestras lenguas modernas, es una palabra usada exclusivamente en el mundo religioso o relacionado con él, excepto en el nombre que se les ha dado a las islas chilenas en el Pacífico, conocidas como “Islas de Pascua”.
1- Etimología
“Pascua” en español viene del latín popular “pascua”; este a su vez del latín culto “pascua” que viene del griego “pasja”; el cual se deriva del arameo “pasha”; y en último término del hebreo “pesah”.
Su vieja y más clara traducción a la lengua española actual es la de “paso”. El Padre Xavier León Dufour, en su vocabulario de Teología bíblica dice escuetamente: “La pascua es el paso de Dios, que pasó de largo las casas de los israelitas, mientras que haría a los de los egipcios” (Éxodo 12, 13-27).
2- Diccionario
El Diccionario de la Academia Española de la lengua nos trae cuatro usos muy concretos de la palabra “pascua” en nuestras vidas, que son muy decientes e ilustrativos. Helas aquí:
1- “Fiesta la más solemne de los hebre…